El Servicio de Apoyo a la Investigación cuenta con tres pilares fundamentales de servicios que se complementan entre sí para acompañar al investigador en todo el ciclo de investigación, desde la búsqueda de registros para su investigación, las búsquedas de revistas para publicar y su promoción a través de redes sociales de investigación.
Con el fin de promover el aprendizaje continuo de nuestra comunidad académica ofrecemos una serie de
talleres y curso de corta duración (max 2 horas) que han sido impartidos desde nuestro Servicio de apoyo
a la Investigación (SAI) en fechas anteriores en diversos temas de interés del quehacer investigativo,
tales como, gestores bibliográficos, herramientas antiplagio, creación y actualización de perfiles de
investigación, herramientas de publicación de artículos científicos, entre otros, que podrá visualizar
cuando desee.
En este taller se hablará de cómo interactúan entre si los identificadores persistentes DOI, ORCID y otros.
Temática:
En el Webinar, Fernanda Beigel, aborda las actuales tensiones y tendencias del sistema de evaluación científica a nivel mundial y la necesidad de una transformación de la evaluación de la ciencia en América Latina y el Caribe. Analiza además las diversas culturas evaluativas e indicadores de la producción científica desde la periferia; y el cambio de paradigma en los sistemas de evaluación y la construcción de prestigio. Finalmente, nos comenta los avances de la iniciativa de la UNESCO para una Recomendación sobre ciencia abierta, y la contribución de América Latina y el Caribe al desarrollo de una perspectiva regional.
Visualizar Grabación